LA ASISTENCIA Y CONTENCIÓN ES PERMANENTE
El titular de la cartera de Seguridad recorrió el lugar ubicado en el barrio Molina Punta y mantuvo contacto con el personal que allí se desempeña. “Se encuentra funcionando en perfectas condiciones, la atención es inmediata y la contención a las víctimas de violencia de género está garantizada”, subrayó el funcionario provincial.
Poco antes del mediodía de hoy, el ministro de Seguridad de la Provincia, Juan José López Desimoni, se hizo presente en la zona del Barrio Molina Punta en donde se halla emplazado el Refugio “Eli Verón”, lugar donde se brinda protección y contención a víctimas de violencia de género.
El funcionario fue recibido por la responsable del Refugio, Claudia Romero Valdés y tras saludar al personal que se desempeña, realizó una recorrida por sus instalaciones.
En la oportunidad, López Desimoni puso de relieve que el Centro “está funcionando en perfectas condiciones” y comentó que en estos momentos “hay dos mujeres alojadas y tres menores”, a quienes se les da la atención respectiva.
Asimismo, puntualizó que para las víctimas de violencia de género la “atención es inmediata y la contención está absolutamente garantizada”.
Asimismo, informó que se cuenta con un teléfono a disposición que actúa las 24 horas, siendo el mismo el 3794- 826495.
En tanto, el ministro dejó en claro que hay una firme decisión del gobernador Valdés de que exista una infraestructura adecuada para el refugio para avanzar en la temática que trabaja en la contención de muchas mujeres que son víctimas de esta problemática”, a la vez que remarcó que el trabajo se va a reforzar de manera coordinada con la Policía de la Provincia y las Comisarías de la Mujer.
“Este es un lugar modelo que viene trabajando muy bien y las instalaciones, el cuidado a las mujeres y sus hijos se da en un marco de probada eficiencia”, manifestó López Desimoni, para luego destacar que hay un un protocolo que está dispuesto y que debe cumplirse para que las mujeres sean admitidas en el refugio. Ya se estableció que en cualquiera de las 21 comisarías de la Capital se tomen las denuncias por violencia de género y toma intervención el fiscal y se activan las medidas de manera inmediata para asistir a las víctimas”.
López Desimoni aclaró que es fundamental que cualquier persona damnificada por violencia de género realice la correspondiente denuncia, ya sea en Comisaría o Fiscalía y de allí el fiscal resuelve para que puedan ser dirigidas al Refugio”
“Aquí hay psicólogos, asesoría legal y el personal para brindar todo lo necesario para contener a la mujer. Se busca que las mujeres víctimas de violencia de género tengas las condiciones paras que sean contenidas, por eso existe la condición de que en cualquier comisaría se reciba la denuncia de las víctimas”, acotó.
El ministro aseveró que lo que se busca es un “ambiente propicio para las personas que sufrieron situaciones de violencia o agresividad y por eso buscamos que sea un ambiente familiar para contener y que puedan recuperarse en el tiempo que permanezcan”.
Ademas aseguró que la vigilancia con personal policial es durante las 24 horas y nadie puede acercarse al lugar, ya que las medidas de seguridad son estrictas”.
Por su parte, la responsable del Refugio, la licenciada Claudia Romero Valdés, se dio tiempo para señalar que el lugar funciona las 24 horas, con todo el equipamiento disponible y modernas instalaciones, en donde las mujeres y menores allí alojados son contenidas y asistidas por un equipo interdisciplinario, compuesto por psicólogos, asesores legales y el personal que se trabaja en el mismo.
Dijo además que se nutren de actividades programadas de recreación, con espacios especialmente diseñados para los niños, con salas de juegos y televisión.
Romero Valdés expresó además que Corrientes tiene una “red de contención para proteger a las víctimas que tienen perfil bajo y que por eso muchas veces no se conocen. Los niños en casos de violencia de género también son víctimas” y agregó respecto al sistema de seguridad que “tenemos personal policial que está de civil, para que la persona en estado de vulnerabilidad se sienta más cómoda y no vigilada. Se trabaja pensando en que la contención es fundamental para que la mujer se sienta tranquila”.
Cabe mencionar que el Refugio Eli Verón pasó de la órbita municipal a la Provincia, en el marco de un convenio articulado en el abordaje de la problemática de víctimas de violencia de género y familiar, generando políticas públicas para erradicar y prevenir esl flagelo social y otorgar protección a las mujeres, adolescentes y niños como grupos vulnerables.
Por ello se dispuso refuncionalizar el refugio situado en el barrio Molina Punta que lleva el nombre “Eli Verón”, en memoria de quién fuera víctima de violencia de género y su caso fue el primero caratulado como femicidio en la provincia de Corrientes. Dicho Refugio es el primero en sus características de la región NEA.