Vie. Mar 31st, 2023

INMINENTE INSTITUCIÓN MODELO EN CURUZÚ CUATIÁ

Al ser consultado, el ministro de Salud Pública Ricardo Cardozo, adelantó que las obras correspondientes al Centro Oncológico de Curuzú Cuatiá “se encuentran en los últimos pasos para su inauguración”. El nuevo edificio se construye dentro del “Hospital Fernando Irastorza” a través de una colaboración público-privada. La futura institución “responderá la demanda de un gran número de pacientes del sur de Corrientes y del norte de Entre Ríos, y funcionará de manera articulada con los diferentes servicios” del nosocomio provincial.

En el marco de la inminente apertura del mencionado Centro, el funcionario provincial dio cuenta que “estamos culminando con una inversión de más de 8 millones de pesos –casi $10millones por imprevistos con el techo- que fueron destinados a dejar a punto todo lo correspondiente al quirófano de la sala de esterilización y de terapia intensiva”. “Esto fue una iniciativa privada, de la familia Bonatti, que hizo una inversión millonaria muy importante que nace desde la solidaridad, y para nosotros es un aporte muy valioso porque viene a cubrir la demanda de la atención en la región: pacientes del norte de Entre Ríos y del sur de Corrientes podrán acudir a este servicio especializado”, añadió el mismo.

Continuando, Cardozo agregó que “ya se encuentra todo el equipamiento correspondiente, lo que restaría lograr son algunos recursos humanos que no son muy fáciles de conseguir, como radioterapeutas y especialistas de diagnósticos por imágenes que manejen todos estos equipamientos tan sofisticados”.

Al momento de hacer una comparación del nuevo centro con el Instituto Cardiológico de Capital, el titular de la cartera de Salud dijo que “fundamentalmente el parecido está en que no es una institución meramente estatal, la misma tendrá una organización y una gestión con una injerencia importante; ya se encuentra conformada la Fundación y resta determinar qué grado de responsabilidad va a tener ésta”. “Se va a tener un directorio y se debe determinar qué participación tendrá el mismo en lo privado. Buena parte de la responsabilidad financiera va a depender del Estado: los sueldos, la compra de insumos, apuntando a un recupero de gastos que sea eficiente”, destacó Cardozo.

Con respecto a la apertura de la institución, el titular de la cartera explicó que aún no existe una fecha exacta de inauguración para el nosocomio debido a “los factores externos, como ser: conseguir los recursos humanos idóneos para las correspondientes tareas”. “El Centro Oncológico contará con cuatro grandes sectores: uno de recepción, de atención al público, un núcleo de diagnóstico, otro de tratamiento y por último en un edificio contiguo el área administrativa; ello significa unos 2.500 metros cuadrados cubiertos”, enumeró.

COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD

En otro orden de temas, se espera la visita del ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, y sobre la misma el ministro Cardozo expresó que “estamos abocados a esa tarea, el 9 de junio estaría visitando la provincia el Ministro, con quien estamos trabajando con la Cobertura Universal de la Salud, que es un Proyecto Nacional en el cual todas las provincias están involucradas, y por ello, tiene modalidades diferentes para cada provincia. Por ejemplo, la Cobertura Universal en principio y originalmente estaba dirigida a patologías crónicas no transmisibles, como la diabetes, asma, cáncer, y otros”.

“Nosotros le vamos a agregar una impronta muy importante a esas patologías, y también, a los problemas referentes de la infancia. Así que nos diferenciamos en ese sentido un poco de la Nación”, resaltó Cardozo.

Finalmente, señaló que “estamos conformando los equipos con los que vamos a trabajar, se está determinando las áreas problemáticas del Municipio de Capital y el Interior”. Y agregó que “por ende, se afina la metodología, se refuerza el equipamiento que haga falta, la compra del material y el equipo informático. Nos encontramos trabajando arduamente y nos vemos muy entusiasmados”.

Por @ctesnot