DESARROLLO SOCIAL
Finalizo el mes de la Celiaquía y este jueves 31 de mayo se realizó con gran éxito el 3er Taller de Cocina sin gluten en el salón San Pablo de la Iglesia Catedral, ubicado por calle San Lorenzo al 1035.
Los Talleres gratuito de cocina sin TAAC son organizados por la Dirección de Seguridad Alimentaria a cargo del Dr Lucas Carballo a través del Programa de Apoyo Nutricional a las Personas Celiacas coordinado por la Lic. María del Carmen Romero del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
En esta 3ra jornada del Taller sin Gluten en el salón San pablo se explicó paso a paso como elaborar pizas, tapas de tartas y de empanadas.
Noemí Almirón es la que brindo la clase práctica durante el Taller, pertenece al equipo de Apoyo Nutricional a las Personas Celiacas del Ministerio de Desarrollo Social.
La explicación fue muy didáctica, se enseñó desde la lista de ingredientes necesarios hasta la técnica que se debe aplicar para obtener el sabor deseado. Finalizada la clase práctica se procedió a la cocción de los alimentos preparados, en vivo.
También cada participante trajo de su casa un alimento elaborado por ellos sin Tacc y lo compartió con todos los presentes. Se realizaron sorteos de electrodomésticos y elementos de cocina. También estuvo acompañando el taller la Dra. Olga Sosa del Servicio de Gastroenterología del Hospital Escuela
La Lic María del Carmen Romero comento “el número de público supero otros Talleres, cada vez es mayor el número de personas que se acercan a interiorizarse de esta problemática, en esta ocasión estuvieron estudiantes de la Carrera de Trabajo Social y de Nutrición de la Universidad de la Cuenca del Plata”.
Una estudiante de medicina Lorenza Torres celiaca participante del Taller comento: la enfermedad celiaca presenta síntomas como diarrea, dolor abdominal o distensión, cuando hablamos de distención es cuando las personas se sienten hinchadas y también pérdida del apetito y pérdida de peso, esas son los síntomas típicos de la enfermedad celiaca, presentan también otros síntomas como dolor muscular, dolor en las articulaciones, caída del cabello o pérdida del esmalte dental esos son síntomas típicos, después hay otros que deben ser detectados ya a través de estudios en un laboratorio, que es la anemia, que es algo muy característico de esta enfermedad, hoy tenemos en el Hospital Vidal por ejemplo un Centro de Gastroenterología donde se hace endoscopia y también los test de sangre, estos estudios son gratuitos.