Jue. Mar 23rd, 2023

RELEVANTE CÓNCLAVE PARA HACER CONTRARRESTAR EMERGENCIAS NATURALES

Se trata del Consejo Federal para la Gestión Integral de Riesgo, el cual sesiona desde las 10 en Casa de Gobierno. Durante el mismo, funcionarios de las carteras de Seguridad de distintos puntos de la Argentina, encabezados por el secretario de Protección Civil de la Nación, Emilio Renda, analizarán acciones pertinentes para abordar distintas emergencias naturales, o bien, prevenirlas.

Con antelación a la programada sesión (que se extenderá hasta las 17 en el Salón Amarillo), el ministro de Seguridad de la Provincia, Juan José López Desimoni, ofreció una conferencia de prensa en su despacho privado junto al mencionado funcionario nacional; el director de Defensa Civil, Eulogio Márquez y el subsecretario de Gobierno, Luis Bravo.

En este marco, el titular de la cartera provincial, dio cuenta que la adhesión de la provincia al Sistema Nacional para la Gestión Integral de Riesgo y la Protección Civil (Ley 27.287) se está tratando en la Cámara de Diputados, por lo que se espera una pronta sanción para “poder adecuarnos a la normativa que nos permitirá trabajar con las nuevas técnicas”.

Por su parte, el director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, informó que es la primera vez que esta reunión se da en Corrientes y que es de suma importancia ya que se debatirá la incorporación de nuevos temas en la gestión de riesgo. “Nunca en la historia de la Argentina hubo una ley que regule esta actividad y otorgue un marco normativo para poder socorrer una emergencia e incluso evitarla o mitigar sus efectos”, enfatizó. Además, añadió que arribaron representantes de casi todo el país, tanto autoridades nacionales como provinciales.

Al momento de su intervención, el secretario de Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Nación, Emilio Renda, explicó que la ley 27.287 cumplirá dos años. “Estamos llevándola hacia adelante, trabajando en un sistema nacional donde uno de los aspectos fundamentales es la incorporación de un consejo federal, con la participación de todas las provincias en temas de gestión de riesgo”.

“Mi secretaría se encarga de ejecutar este sistema, tratando de coordinar todas las acciones entre las provincias y los ministerios, pero también con los organismos de la sociedad civil y del sector privado. La finalidad es que la gente que padezca algún tipo de emergencia cada vez sufra menos, y si se puede evitar mucho mejor”, concluyó.

Por @ctesnot