Cornejo: “Queremos un radicalismo protagónico”

El presidente de la Unión Cívica Radical y gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, preside la cumbre que congrega a los presidentes de los comités provincialesde los 24 distritos del país.

El gobernador de Mendoza y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo, encabeza la reunión de la Mesa de conducción partidaria con el Comité Federal del radicalismo. El encuentro se realiza en la capital mendocina desde el viernes 6 al sábado 7 de abril en la sede del Comité Provincia Mendoza, calle Alem 241.

La jornada comenzó este viernes por la tarde con el encuentro de los representantes de los Comité Provinciales de los 24 distritos de la Argentina. Juntos analizarán la situación del país y de cada una de las provincias presentes. Afianzar el trabajo en conjunto y fortalecer la representación federal de la UCR serán algunas de las premisas de la reunión.

Previo al inicio de la jornada Alfredo Cornejo dio algunos detalles de los puntos en los que trabajaran. Estuvo acompañado por el presidente del Comité Provincia de Mendoza, Rodolfo Suárez; el presidente del Comité Provincia de Buenos Aires y vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador; el presidente Comité Provincia de Tucumán, José Cano, y la diputada nacional de Cambiemos por Córdoba, Soledad Carrizo.

“Vamos a dialogar y a escuchar a cada uno de los 24 distritos”, aseguró Cornejo. “Evaluaremos nuestra presencia como partido dentro de la coalición Cambiemos”, agregó el gobernador de Mendoza tras subrayar, en este sentido, que “estamos conformes”. Indicó que aún “hay mucho que mejorar en el país y queremos que el radicalismo sea protagonista en esas mejoras”.

El titular de la UCR explicó que se está trabajando en conjunto con los comités provinciales para llevaradelante “un cronograma de actividades, que han incluido las visitas al Comité Nacional de forma permanente. Nos repartimos la tarea con Gerardo Morales (gobernador de Jujuy y vicepresidente 1º del Comité Nacional de la UCR); Ricardo Colombi(ex gobernador de Corrientes y vicepresidente 3° del Comité Nacional de la UCR) y José Cano (Diputado nacional por Tucumán y secretario general Comité Nacional de la UCR) del para visitar todas Las provincias”.

Cornejo indicó que “estamos cumpliendo el plan que nos propusimos a raja tabla al darle protagonismo atodos los dirigentes radicales del país, independiente del cargo que ocupan. Además hemos planificado lo que resta del año y el 2019”.

La participación de la UCR a nivel nacional

Alfredo Cornejo destacó que “Cambiemos va en la dirección correcta. Esto no significa que apoyamos todo lo que se hace en la Nación al 100%. Cuando nos parece que algo no está bien lo dialogamos, sin perjudicar la línea general del Gobierno Nacional. No queremos arruinar y retroceder en todo lo que se ha avanzado. El radicalismo cree ampliamente que esta es la línea correcta de acompañar a Cambiemos”.

Además el presidente de la UCR expresó que “si el partido no fuese fuerte, hoy no estarían acá los representantes de los 24 comités. Tampoco tendríamos el apoyo del Comité Nacional”.

La agenda nacional y provincial

“Cambiemos enfrentó una elección hace 6 meses y le fue bien en los principales distritos. Estamos conformes, pero sabemos que estamos a mitad de camino, que hay demandas insatisfechas. Para ello vamos a trabajar en la agenda nacional y provincial”, dijo el mandatario provincial cuando fue consultado sobre los temas que tocarán durante la jornada de hoy.

“La semana que viene tenemos reunión con la mesa de Cambiemos. Nos vamos a preparar para el 2019, pero no vamos a adelantar candidaturas. Queremos gobernar más provincias de las 5 que ya gobernamos”, agregó Cornejo.

Cornejo dijo que la intención del partido es consolidarse en el futuro, “unificando las fundaciones de los partidos en una sola. Esto lo vamos a llevar a la mesa de Cambiemos. Queremos más Cambiemos ymenos radicalismo-pro. Queremos fórmulas equilibradas”.

Las tarifas en la agenda del encuentro

El gobernador detalló que hoy llegarán a establecer una propuesta sobre cómo solventar los aumentos en las tarifas. “No podemos alejarnos de los temas cotidianos de la agenda pública. En la tarifas del gas no hay tanto gradualismo y entendemos el reclamo del costo del gas. Nos dejaron una mala herencia, una mala costumbre. En 27 meses de gestión se avanzó mucho para adecuar tarifas”.