Se estrenó el miércoles con dos funciones y este jueves a las 10 se representa la tercera puesta en escena de la obra en un viaje sensorial que celebra nuestra identidad correntina, combina tecnología de vanguardia y pone en valor el alma de nuestros esteros. Además de los chicos de las escuelas, niños que son pacientes oncológicos fueron especialmente invitados a disfrutar del espectáculo. En la noche de este jueves, será la función abierta al público en general y con entradas agotadas. Tanto los artistas como los espectadores destacan “la maravilla” de la experiencia.
Dos actores caracterizados como Guacamayos rojos gigantes se instalaron a las 9.30 de la mañana de este jueves para recibir a los más de 400 chicos de la escuela Nº1 Manuel Belgrano, más de 100 de la escuela Nº 10 y cerca de 80 de la escuela Normal “Juan Pujol”, quienes fueron especialmente invitados por el Ministerio de Educación para disfrutar de la puesta en escena del musical “Epopeya del Iberá”; en el segundo de tres días de funciones.
Con un entusiasmo difícil de contener, los chicos y sus docentes hicieron fila para acceder al teatro, mientras por dentro el elenco y el equipo técnico; además de los docentes del equipo de Educaplay que se ocupa de realizar la transmisión en vivo vía Streaming por el canal de youtube en cada representación, se alistaban para entrar en acción en una nueva jornada artística.
“Estamos felices, tratando de mejorar un poco las horas de sueño luego del estreno. Pero es tan grande Epopeya, que queremos dar y brindar lo mejor”, relató Karina Lencinas, asistente de Dirección de la obra teatral.
“Dentro de los nervios y el caos del estreno, la primera función (del miércoles) fue un poquito más difícil, pero tratamos de subsanar cada uno de los pequeños contratiempos para la segunda función, que ya salió mucho mejor y con menos nervios”, comentó.
“El gran desafío de esta propuesta es coordinar que todo sea sincronizado: la actuación de los protagonistas con la escenografía cambiante y sorprendente que ofrece la parte técnica”, sostuvo. Los ensayos, que comenzaron desarrollándose en otras locaciones, se trasladaron al Vera solo una semana antes del estreno, y reconocer las instalaciones y vivir la experiencia de danzas y actoral en ese coliseo también impacta sobre el elenco. “Tenemos artistas con gran talento, que se adaptan y se superan. Estamos muy felices con los resultados que estamos teniendo, y la posibilidad de hacerlo en este Teatro, renovado y con esta tecnología. Es un deleite para los artistas y para el público. Es algo grande y especial”; describió.
De ese modo, los cerca de 100 artistas, cantantes, personal técnico y equipo de trabajo de Epopeya del Iberá, se preparan para la función abierta del musical, prevista para este jueves a las 20, y para las dos últimas funciones que tendrán a los chicos de las escuelas como público exclusivo en las funciones de las 10 de la mañana y 15 del viernes.
“Todos, chicos y grandes, con las familias y amigos presentes en la función abierta, van a quedar atrapados por la magia de Epopeya”, aseguró Lencinas al final.
Además, desde la producción ejecutiva de 2047 confirmaron que se espera la visita de los niños que son pacientes del servicio del Oncología del hospital pediátrico, quienes fueron especialmente invitados para disfrutar de la obra. “Es una gran satisfacción poder llevar alegría a los niños”; expresaron.
Pequeños artistas, grandes talentos
Al menos 10 integrantes del elenco de la obra musical Epopeya del Iberá – que nació como serie animada y ahora se lleva a las tablas del escenario del Teatro Vera en una experiencia multisensorial atravesada por innovadora tecnología –son niños, al igual que el público infantil al que está destinado.
“Cantan, bailan, actúan. La experiencia es hermosa para toda la familia”; aseguró Andrea, mamá de Marcos (14 años) y Mateo (10 años), quienes representan a Franco y a Lorenzo en la obra, uno interpretando el papel de un menchito de la escuela y el otro, un joven de ciudad que va a conocer el campo.
“Se quieren venir a vivir a Corrientes, para seguir una carrera artística, porque dicen que en Loreto, nuestro pueblo, no hay tantas oportunidades de formación cultural y artística”, relató la madre. “Para ellos, esto es vivir un sueño. Y toda la comunidad lo vive con entusiasmo. Tanto en el colegio secundario de Marcos como en la primaria de Mateo se convocaron para que los compañeros pudieran ver hoy la actuación de ellos via streaming”, destacó. Además comentó la satisfacción de sus hijos por la oportunidad de interactuar con otros artistas, en especial con Santiago “Bocha” Sheridan. “Lo tienen como un abuelo, lo abrazan todo el tiempo”, contó. “Todo este sacrificio de acompañarlos, traerlos cada vez para cada ensayo y ahora para el teatro vale la pena, porque nos enorgullece verlos ahí, disfrutando y mostrando su talento”, aseguró al final.
También Alma Piccini, de 8 años, oriunda de Resistencia y quien caracteriza a la Niña de la historia, se reconoció “encantada y fascinada” por la experiencia. “Ya hacía teatro, pero me emocionó y sorprendió que me eligieran en el casting. En el videíto, hice una canción que había ensayado en las clases que tuve de teatro, y les gustó”, recordó Alma, ataviada ya con su vestuario de guardapolvo y maquillada lista para entrar a escena.
“Al ver a los chicos sentados en el Teatro al principio me dio un poquito de miedo, pero se pasó rápido. Me concentré en actuar y después ya no me importó que me miraran”, relató, a la vez que aseguró que lo que más le gustó fue que los aplaudieran tanto. “En el segundo día estoy más tranquila, y además contenta porque viene una compañerita a verme al Teatro”, destacó al final.
Desde la productora 2047, quienes llevan adelante esta propuesta en conjunto con el gobierno de Corrientes, destacaron el talento y el compromiso de todo el elenco y el cuerpo técnico, y resaltaron el aporte y la participación de cada uno:
Dirección general y puesta en escena: Gustavo Carrizo
Guión original: Martin Baintrub
Adaptación teatral: Miguel Di Spalatro y Gustavo Carrizo
Asistente de dirección: Karina Lencinas
Música original y letras: Ramiro Noguera, Arturo Torres, Guillermo Benítez, Franco Noguera y AldyBalestra
Coreografía: Luis Marinoni
Coreógrafo urbano: Franco Espinoza
Asistentes de coreografía: Giselle Bogado y Juan Carlos Godoy
Dirección vocal: Alfredo Barrios
Diseño de maquillaje y peinado: Andrea Machado
Diseños de Vestuarios: Edgardo Frías
Vestuarista: Víctor Laenge
Dirección actoral y escenica: Edgardo Frías
Diseño de Ibera: Horacio Gómez
Producción ejecutiva:** Renzo Repetto
Producción general: Isaac Gómez y Alejandro Machado
Idea y realización:** Productora 2047
Reparto:
Santiago Bocha Sheridan
Santiago Andres Sheridan
Sofia Morales
Paloma Acquarone
Lautaro Vargas
Laureano Ortiz
Mateo Galarza
Bruno Zarza
Juana Moulin
Marcos Galarza
Alma MainaVidaurre
Felipe Pared
Alfonsina Frutero
Alma Piccini
Florencia Ferrazano
Ballet:
Julián Naessens
Facundo Pérez
Marian Benítez
Celeste Reynoso
Gastón Tehant
Daiana Soto
José Manuel Ortiz Barbosa
Luciana antonella carolino
Tomás Antonio yoshiura
Enzo Nicolás Aquino
Diego Quirós
Diamela Soto
Romina Basterra
María Eugenia rapaccioli
Lautaro Peralta
César Sosa
Giselle Bogado
Florencia Ferrazano
