El Ministerio de Salud Pública informó las especialidades que están recibiendo pacientes y el número de sesiones de quimioterapia que ya se llevaron adelante. A su vez, indicaron que pueden pedir turno a un número de WhatsApp, siempre con derivación médica.
El Instituto Oncológico “Papa Francisco” que depende del Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, atendió a cerca de 2.000 personas hasta octubre inclusive. Fue inaugurado el 25 de agosto por el gobernador Gustavo Valdés. Hay servicios a disposición de los y las pacientes que requieren un cuidado de calidad, pueden solicitar turno –con derivación de su médico- al número 3794 012571.
Cabe recordar que es un instituto integral, dirigido por Jorge Zimerman, de referencia regional especializado exclusivamente en la atención, diagnóstico y tratamiento del cáncer, con estándares tecnológicos, funcionales y arquitectónicos sin precedentes en la región.
Desde este lugar, precisaron el número de atenciones que realizaron en las siguientes especialidades: Cardiología, Cuidados Paliativos, Nutrición, Psicología, Psiquiatría, Servicio Social, y también, en sesiones de quimioterapia, servicio de Limpieza Portacath y Emergencia. Además de Oncología Control, Oncología con Control QT y Oncología por Primera Vez.
La cantidad más alta se encuentra en quienes se realizaron control oncológico -670-, seguido por sesiones de quimioterapia -411-. Luego, está el Servicio Social del Instituto con 125 atenciones. Por otra parte, unas 50 personas se hicieron por primera vez control oncológico.
También, cuenta con un Banco de Drogas. El objetivo, es garantizar la provisión de medicamentos oncológicos a los pacientes.
Turnos
Está habilitado un número de WhatsApp para que pacientes oncológicos puedan solicitar turnos con especialistas. Pueden comunicarse al 3794 012571.
La atención se gestionará de lunes a viernes, en el horario de 8 a 17. Es fundamental contar con la derivación médica del profesional de cabecera, ya que esto permite una atención adecuada y personalizada.
Para iniciar el trámite del turno, el paciente deberá enviar por mensaje: foto del DNI; pedido o derivación médica con resultado de biopsia; carnet de cobertura social (obra social, prepaga, etc.) sí la tienen.
Este servicio busca facilitar el acceso a turnos médicos para personas en tratamiento oncológico, mejorando los tiempos de atención y la organización de las consultas en un área crítica para la salud pública.
