Durante el fin de semana, se realizaron dos operativos en el barrio Esperanza y otro en San Cayetano, con orden judicial y tras las denuncias anónimas al 147. En lo que va del año se rescataron a 337 animales destinados a esta actividad clandestina.
La Municipalidad de Corrientes, a través de la Dirección General de Promoción de Derecho y Bienestar Animal, llevó adelante el fin de semana dos operativos que permitieron desarticular sitios donde se organizaban peleas clandestinas de gallos. Los procedimientos, realizados mediante una orden judicial en el barrio Esperanza y en San Cayetano, posibilitaron el rescate de 80 animales que eran utilizados en esta práctica ilegal.
El secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, explicó que tanto el viernes como el sábado personal de la Dirección General de Bienestar Animal participó en distintos operativos, donde se habían liberado órdenes de allanamiento por parte de la justicia local ante denuncias presentadas por la Dirección de Bienestar Animal de la ciudad de Corrientes».
El funcionario precisó que mediante denuncias recibidas al 147, se tomó conocimiento que «había animales en situación de maltrato, concretamente gallos, gallinas, patos, distintos tipos de animales de granja y que se estarían utilizando para riña de gallos».
En ese sentido, Calvano aseguró que «en lo que va del año ya hemos rescatado más de 337 gallos que eran utilizados con fines de riña», lo que representa la concientización de los vecinos ante el maltrato animal.
Operativos
El primer operativo fue realizado en el barrio Esperanza donde «se secuestraron alrededor de 50 gallos, además de gallinas y pollos», detalló el secretario de Coordinación General. Además, el sábado «se hizo uno en la zona de San Cayetano con el secuestro de más de 30 gallos, además de pollos, patos, gallinas, jaulas, espolones y distintos materiales utilizados para la riña concretamente», agregó.
En cuanto a su cuidado, Calvano precisó que los animales rescatados son dispuestos en campos tenedores que están registrados en la Municipalidad para poder tenerlos en condiciones de bienestar.
«Son animales de granja, así que en este caso van a estar en un lugar mejor, van a estar en con condiciones de granja que le van a permitir recuperarse, con la atención veterinaria que el Municipio brinda y obviamente no ser devueltos a una actividad como la que eran llevados hoy en día», afirmó.
Entre tanto, el funcionario aclaró que también se encontraron gallinas o pollos que «tenían el fin de reproducción para utilizarlos en la riña».
Concientización
Por otra parte, el secretario de Coordinación de Gobierno sostuvo que «es muy importante que el vecino que toma conocimiento de situaciones de maltrato animal, ya sea de un perro, de un gato, de un ave o en este caso de gallos y gallinas, denuncie».
Para eso, «puede llamar al 911 y hacer una denuncia o puede llamar al 147, el servicio de atención ciudadana municipal, y nosotros vamos a ocuparnos de guiarlo, de acompañarlo, de hacer la la tarea correspondiente como en estos casos», indicó. También está disponible el Muni bot 379-4341768.
Asimismo, Calvano señaló que la Municipalidad tiene «un alto aumento de denuncias o de reclamos por este tipo de casos, con permanente actuaciones por parte del área de Bienestar Animal».
«Se actuaron no solo en gallos usados para riña, sino también con perros, con gatos, con aves tanto autóctonas como exóticas y hemos podido de esa manera también contribuir a desarmar este tipo de de acciones que están prohibidas, que están penadas por ley en la mayoría de los casos y por el nuevo Código de Convivencia que rige en la ciudad hace 2 años».
