ASISTENCIA COMUNITARIA
El Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Desarrollo Social, entregó maquinarias y herramientas a Organizaciones Sociales para fortalecer emprendimientos orientados a la producción de bienes y servicios en los rubros textil y gastronómico.
El Ministro Federico Moulia estuvo al frente del operativo acompañado del Director de Economía Social Diego Medina y la Directora de Organización y Comunicación Comunitaria María Eva Guerra, también participaron funcionarios provinciales Manuel Santamaría, Roxana Tanuri y Alfredo Gonzalez.
La actividad es impulsada por la Dirección General de Economía y Acción Social a través de la Dirección de Organización y Comunicación Comunitaria, entre otras líneas de trabajo lleva adelante acciones referidas al «Registro de Organizaciones de la Economía Social», «Asistencia para la conformación y formalización de Organizaciones de la Economía Social», «Formulación Y Gestión de Proyectos Asociativos/Comunitarios Orientados a la Producción, Distribución, Circulación y Consumo de Bienes y Servicios», e inclusión a la «Economía Circular Solidaria» convenio con UTRASA Ltda.
La articulación, que se viene realizando con cooperativas sociales, está fundado en acuerdos con organismos del Estado Nacional, Provincial, Municipal y de la Sociedad Civil para trabajar de manera integral, con creatividad, potencializando habilidades y talentos.
La Directora de Organización y Comunicación Comunitaria María Eva Guerra destacó “el importante trabajo cotidiano que vienen realizando hombres y mujeres en las diferentes unidades productivas, que funcionan en casas de familias o espacios comunitarias, conforman un fuerte tejido social-económico-ambiental que, no solo contribuye a incrementar el ingreso de dinero en cada hogar, también cumple una función social muy importante al brindar servicios de calidad muy necesarios a la comunidad, como ser perquisición y saneamiento, alimento, indumentaria, construcción, comunicación y artículos para uso cotidiano en el hogar entre otros”
Y luego agrego “Con el equipo, en esta oportunidad, se buscó y gestionó financiamiento para la provisión de herramientas a partir de un planteo puntual, la necesidad de lograr producción a mayor escala y en mejores condiciones. Obtuvimos muy buenos resultados, en muy poco tiempo estamos materializando la idea y cuentan con más herramientas”.
Por su parte el Ministro Federico Moulia resaltó “ Estamos trabajando en brindar Capacitaciones para que logren gestionar mejor sus Organizaciones, producir mejor, también para comercializar los productos y servicios de la Economía Social. Se están promocionando Centros de Comercialización que sirvan de canal de venta, como los encuentros de Ferias Francas, es cuestión que sigamos por ese camino, capacitarse y producir de la mejor manera se va traducir en una mejor calidad de vida para todos”. “Se ésta trabajando con diferentes herramientas de política pública para el sector y en todo el área social”, en este sentido incentivó a los presentes a seguir teniendo un contacto fluido.
Se llevó a cabo la entrega de herramientas de trabajo a Organizaciones Sociales, Talleres Textiles y Gastronómicos.
Esta entrega se concreta gracias a la acción conjunta del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia y los diferentes Movimientos Sociales: Movimiento de Trabajadores Excluidos, Barrios Unidos, la Vanguardia Social y la Federación de Organización de Base
La entrega se realizó en los barrios: Pirayui, Laguna Seca, La Olla, Santa Lucia, Celia, San Gerónimo y Jardín
Se entregaron maquinas de coser industrial overlok, recta y bordadora y en equipamientos gastronómicos freezer grandes, sobadora, amasadora, horno industrial de doce moldes, cocinas industriales, vitrinas, mesas, carliteras, balanzas entre otros
En el recorrido por los barrios beneficiaras de las herramientas de trabajo recibidas expresaron su agradecimiento:
Pamela Leiva de la Federación de Organización de Base sede del B°17 de Agosto dijo – “estoy re emocionada, no puedo creer las cosas que nos entregaron, muchas gracias y a seguir luchando, vemos por nuestro esfuerzo por nuestro sacrificio que hacemos todos los días para salir a la calle” “hacemos corte y confección costura trabajamos, las máquina nos viene de diez”, “ en esta ocasión recibimos máquinas de coser industrial, bordadora para hacer nuestras cosas para salir a vender trabajar y estamos re agradecidos, así que gracias”
Emilce Romero de la Federación de Organización de Base expreso “recibimos, muchas cosas horno, freidora, quiero agradecer que trajeron muchas cosas, estamos contentos hace mucho que estábamos esperando, tenemos emprendimiento de panadería y de cocina también, y ahora estoy estudiando eso, así que tenemos conocimiento para fin de mes nos recibimos, somos diez personas trabajando en este emprendimiento, en panadería y cocina, y al enseñar a las personas vamos a seguir teniendo más gente…”
Mariela, de La Vanguardia Social dijo – «no es fácil nadie es perfecto estamos aprendiendo, también estamos las chicas de manualidades, cada chica aportamos de nuestra plata para comprar la goma-eva, la cartulina, nosotras estamos haciendo las bolsitas del día del niño, el mural»
Nidia de Unidos, barrio la Olla dijo – «somos costureras .realizamos producción en telas arreglos costura de cierres y todo lo que tiene que ver con confección en ropas, empezamos tres y hoy ya somos veinticuatro , hoy en día estamos recibiendo tres máquinas que nos ayudan un montón, porque son bordadora overlock la de costura recta que son las principales, fundamentales para hacer el trabajo y llevar parte del sustento a nuestras casas, ahora estamos exponiendo lo que hemos aprendido durante todo este tiempo de manera grupal y de manera individual también»